LOS CONFLICTOS EN EL SISTEMA EDUCATIVO ACTUAL
LOS CONFLICTOS EN EL SISTEMA
EDUCATIVO ACTUAL
El listado de conflictos que se da en el sistema
educativo actual, es amplio, entendiendo el conflicto desde una visión
positiva, como punto de partida y descartando la visión negativa que se tiene
de los conflictos y por lo que generalmente en la escuela se tiende a
ocultarlos, más allá de afortunadas excepciones, el problema no es que haya
conflictos en la escuela, el núcleo de la cuestión está en cómo prevenir y
transformar los conflictos.
Desbordados, desorientados descubren los profesores y
profesoras, las familias y la sociedad en general la impotencia para generar
los cambios necesarios.
Existen varias formas de intervenir ante a los
conflictos en la escuela, modelo disciplinar, mediador y dialógico.
El modelo más desarrollado para trabajar con
conflictos en las escuelas o prevenirlos ha sido el modelo disciplinar, basado en jerarquías y en el papel de la
autoridad (profesor, equipo directivo), que tiene la responsabilidad de
gestionar la convivencia. En este modelo, las normas son establecidas por
aquellas personas que ostentan la autoridad, sin la plena participación de los
alumnos/as, y son aplicadas verticalmente, de arriba hacia abajo.
El modelo
mediador es un avance en relación al modelo disciplinar, ya que de alguna
manera incluye el diálogo durante la resolución de conflictos y la gestión de
la convivencia, pero no es suficiente.
Por lo tanto, nuestra propuesta es concentrarnos en la prevención y transformación de los conflictos, mediante
la creación de una clima de colaboración, en el cual los alumnos y alumnas se sientan parte de su comunidad, un centro donde todas las personas participen tanto de la creación de
las normas de funcionamiento de la escuela como de la forma de prevenir y
transformar los conflictos, creando así
un mayor entendimiento y sentido para todas las personas involucradas y
facilitando el camino a la implementación de otros modelos de aprendizaje como
el diabólico.
Enlace a un video de Ramón Flecha, un
referente en esta propuesta metodológica.
Comentarios
Publicar un comentario