ALFABETIZACIÓN DIGITAL DEL PROFESORADO Y ALUMNADO
ALFABETIZACIÓN DIGITAL DEL PROFESORADO Y ALUMNADO
La
competencia digital está recogida en los currículos de todos los niveles
educados.
Un
punto clave para la transformación de la educación es trabajar la competencia
digital de los alumnos y alumnas. La LOE recoge:
Las
nuevas necesidades y los actuales contextos de aprendizaje demandan la
formación y adquisición de las 5 competencias digitales también por los
docentes y futuros profesionales de la educación.
La formación en competencias es un
imperativo curricular que en el caso de la competencia digital ha tenido hasta
ahora una especificación poco desarrollada y diversa en sus descriptores al no
existir un marco de referencia común. Desarrollar la competencia digital en el
sistema educativo requiere que los docentes tengan la formación necesaria en
esa competencia. El 'Marco Común de Competencia Digital
Docente' desarrollado en el seno de la Ponencia de la Competencia
Digital Docente que coordina INTEF, describe de manera estandarizada la
competencia digital de los docentes en 5 Áreas (Información y Alfabetización
informacional, Comunicación y Colaboración, Creación de Contenido Digital,
Seguridad y Resolución de problemas), 21 competencias y 6 niveles
competenciales (A1 – C2). Está basado en el Marco DigComp 2.0 de JRC-Sevilla,
para la Competencia Digital para la Ciudadanía, en relación con la Agenda
Digital 2020.
Puedes consultar toda la
información en marco común de competencia digital docente: http://aprende.educalab.es/mccdd/
Comentarios
Publicar un comentario