EL JUEGO
El tema a tratar es el juego como herramienta de
aprendizaje y los diferentes tipos de juegos según la etapa del niño/a.
Creemos que es un tema interesante y relevante a la
hora de poner a prueba los conocimientos de los alumnos de manera divertida,
cooperativa y dinámica.
El juego ejerce en la educación funciones
importantes, además posee muchas y diversas características positivas para el
alumnado. En el juego los niños adquieren autonomía, roles, coordinación,
cooperación, etc.
Según Piaget el niño tiene que jugar porque la
realidad le desborda, no puede interactuar, le falta información a los niños
para poder procesarla y, por tanto, crean la suya en función de los
conocimientos que van adquiriendo.
A continuación le presentamos una tabla resumen de
los tipos de juegos que corresponden con cada etapa según Piaget:
Desde los
|
Etapa de desarrollo
|
Tipos de juegos
|
0 años
|
Sensoriomotor
|
Funcional/construcción
|
2 años
|
Preoperacional
|
Simbólico/construcción
|
6 años
|
Operacional concreto
|
Reglado/construcción
|
12 años
|
Operacional formal
|
Reglado/construcción
|
Para finalizar, les ofrecemos un vídeo en el que se muestra un juego que se puede llevar a cabo en cualquier asignatura de primaria y la ESO, y que
puede llegar a ser muy práctico y productivo.
Comentarios
Publicar un comentario