EL APRENDIZAJE PARA TODA LA VIDA
EL APRENDIZAJE
PARA TODA LA VIDA
Para
lograr un trabajo cualificado y mantenerlo, la formación durante toda la vida
es ya y será imprescindible.
El filósofo y
pedagogo José Antonio Marina propone una sentencia “El mundo viaja hacia una
sociedad del aprendizaje que será de por vida. Esta nueva era exige repensar
nuestra relación con el trabajo y la existencia”.
“Nos regimos por la ley universal del
aprendizaje. Toda sociedad, para sobrevivir, necesita aprender a la misma
velocidad que cambia el entorno”, avisa José Antonio Marina.
Andrew Scott, profesor de Economía
de la London Business School (LBS) y coautor junto a Lynda Gratton de “La
vida de 100 años. Vivir y trabajar en la era de la longevidad.” nos dice
“El aprendizaje durante toda la existencia obliga a cambiar nuestra actitud
hacia la edad (las personas mayores pueden aprender), pero también requiere una
mayor mezcla intergeneracional en las aulas y en el puesto de trabajo. Hoy se
puede volver a los pupitres a los 20, 40 o 60 años. Y resultará interesante ver
quién da esa formación de por vida. ¿Serán
las universidades tradicionales o nuevos jugadores?, cuestiona el docente.
ENLACE DE REFERENCIA
Comentarios
Publicar un comentario